Entrevista a Ramón García Espeleta, gerente Plataforma Virtaula CaixaBank

Ramón García Espeleta es gerente de la Plataforma Virtaula de CaixaBank, un proyecto formativo de la entidad financiera que se creó hace más de veinte años y que ha ido evolucionando desde entonces adaptándose a las tecnologías y a las tendencias existentes. Hoy es uno de los casos de éxito que se analizarán en el Congreso Digitaliza Formación los próximos días 2 y 3 de diciembre.
¿Cuándo decidieron apostar por la digitalización de la formación en Caixabank?
Pues muy al principio; en 1999 creamos conjuntamente con la UOC lo que llamamos Virtaula a través de la sociedad Gestión del Conocimiento. A lo largo de estos más de 20 años hemos ido adoptando las tendencias, mejorando la tecnología y teniendo como foco la mejor experiencia para el usuario.
¿Cuál o cuáles fueron las razones que les empujaron a ello?
Básicamente la necesidad de acercar la formación a una plantilla dispersa por todo el territorio español de una manera ágil y rápida en un momento de gran crecimiento.
¿Cuántos alumnos han pasado por la plataforma Virtaula Caixabank?
Desde sus orígenes supera ampliamente los 40.000 usuarios acumulados , actualmente tiene 28.000. Si contamos el servicio que ofrece al grupo las cifras son muy superiores. Se han realizado más de 20.000.0000 de horas de aprendizaje . Desde el año 2016 prácticamente el 100% de empleados y empleadas usan Virtaula siendo el canal donde se realiza más del 90% del total de horas de formación. Anualmente y de manera amplia se superan desde hace 5 años los 2.000.000 de horas entre formación normativa, sugerida, autoformación e informal
La plataforma ha evolucionado a lo largo del tiempo, ¿qué innovaciones han ido introduciendo?
Lo veremos en la sesión, pero desde la introducción de las herramientas colaborativas al uso de la inteligencia artificial pasando por los diferentes cambios de diseño pensando siempre en el usuario final.
¿Cuál diría que ha sido el secreto de su éxito, qué es lo que ha marcado la diferencia?
Pues, curiosamente, creo que más que la tecnología han sido las personas que conforman el equipo tanto interno como externo que han pasado por el proyecto a lo largo de estas dos décadas las que, aportando su talento, han conseguido mantener siempre en el mejor nivel la plataforma. Las ganas de innovar, de curiosidad, de entender las tendencias, de no conformarse, de curiosidad y a la vez ofrecer el mejor servicio. Desde el principio teníamos claro que la clave son las personas y así rozaba nuestro lema al principio: Virtaula ; la inteligencia colectiva de l@s emplead@s de CaixaBank.
¿Recomendaría implantar este tipo de recursos a las empresas independientemente de su tamaño y capital?
Estamos en un momento en el que ya no deberíamos hablar de formación analógica y/o digital. El aprendizaje forma parte de nuestro ser y sea empresa grande o pequeña, los recursos pedagógicos están en cualquier dispositivo, en cualquier formato y a cualquier hora. Plantearse mirar hacia otro lado y mantener metodologías de siglos pasados no parece una buena estrategia. De hecho, el aprendizaje es la solución a muchos de los problemas actuales. Pero, atención, no podemos aplicar mismas recetas a diferentes empresas, cada cual debe analizar su punto de partida, sus medios, la meta que quiere conseguir y los apoyos internos. Y a partir de aquí, crear su estilo de aprendizaje.